Oye Nico

Un viaje con destino al Melodrama

Melodrama es una obra literaria o cinematográfica en la que se busca conmover fácilmente la sensibilidad del público mediante la exageración de los aspectos sentimentales, tristes y dolorosos.

Muchas páginas de internet y expertos coinciden en esta definición acertada sobre lo que significa el ‘melodrama’, no es seguro si esta artista se inspiró en alguna de ellas o al menos las tuvo en cuenta para crear su más reciente álbum de estudio.

En la música sucede un fenómeno bastante curioso y aterrador respecto al segundo álbum: el primero es un éxito, la sensasión en muchos lugares del mundo; el segundo, cuando incluye cambios notables cambios respecto al début, tiende a fallar. Tengan o no estos ejemplos segundos albumes malos cayeron en ventas respecto a sus exitosos y aclamados primeros álbumes.

Esta artista neozelandeza de 21 años, no es para nada un caso de la enfermedad de ‘segundo album no exitoso’, luego de impactar al mundo en 2013 con un álbum llamado ‘Pure Heroine’, en el que le decía al mundo que ‘no era de la realeza’, que disfutaba de las calles de su natal Auckland y que tiene un miedo que la está rodeando y es el de sentirse ‘vieja’; Ella Marija Lani Yelich-O’Connor (o Lorde) regresó en 2017 con Melodrama.

Melodrama, lanzado el 16 de junio de 2017, que cuenta con la producción de Jack Antonoff, Frank Dukes y la misma Lorde; es un “viaje multicolor” a través de muchas emociones y sentimientos. Y claro, no son solo las emociones, que aparecen con intensidad en todo el LP; sino las de cualquier joven adulto: la soledad, las rupturas, las fiestas, la nostalgia y finalmente la recuperación y aceptación de sí mismo.

Este álbum no fue un caso de segun álbum malo porque en la semana de su lanzamiento, Lorde llegó por primera vez a la cima del Billboard 200, las críticas de este álbum en general fueron positivas, por eso Melodrama logró ser uno de los mejores álbumes del 2017 y estuvo a punto de llevarse a su casa el aclamado ‘Álbum del Año’ en la ceremonia 60° de los Premios Grammy.

Por donde se vea Lorde no fracasó con Melodrama, la fórmula de su éxito pudo ser el apelar a los sentimientos que alguna vez los jóvenes han sentido o sienten; entenderlos, exgerarlos, ponerles un color y, además de eso, llevarnos a una fiesta nocturna mientras el tiempo y las canciones avanzan: la primera canción y primer sencillo de Melodrama: Green Light, es eufórica en su ritmo, pero en sus letras está el esfuerzo mental que exige tratar de dejar a la persona amada y esperar ‘luz verde’ para ello:

La fiesta del heartbreak avanza con Sober, esta canción azul se presenta con una pregunta: “¿qué pasará cuando estemos sobrios?”. Mientras intenta perder su mente en la medianoche, Lorde entra a un club con la esperanza de encontrar el amor y no arrepentirse cuando amanezca.

Sober, le abre paso a la roja Homemade Dynamite. Aquí Lorde se sigue divirtiendo con sus amigos: “nuestros amigos, nuestras bebidas, nos inspiramos… Volando la mierda con dinamita casera“, pero además de ello, en Homemade Dynamite, la neozelandeza habla del conocer a alguien y lo que implica esto dentro de esa fiesta casera.

Homemade Dynamite, fue el tercer sencillo de Melodrama, para promocionarlo, Lorde lanzó una remezcla en la que incluyó la colaboración de: SZA, Khalid y Post Malone; estos cuatro son hábiles y elevan el nivel de la fiesta casera, llevando las cosas “out of the woodwork”.

Asumiendo que conocer a alguien dentro de la fiesta de Homemade Dynamite fue un éxito, llega The Louvre (con tonos violeta), que es precisa para esta etapa del amor joven que es impulsivo y que, al menos en el caso de Lorde, resulta excitante y confuso al tiempo:

“Megaphone to my chest: broadcast the boom, boom, boom, boom, and make all of ‘em dance to it”

The Louvre usa precisamente la analogía del museo de París, para mostrar esas etapas del enamoramiento joven y esa explosión de buenas emociones que se vive; el hacer la referencia al Museo del Louvre ha hecho que las visitas a este suban y muchos fans se tomen fotos con el CD en físico dentro del Louvre.

La ruleta de emociones continua en la breve Liability, una balada en piano que es una oda a la soledad y lo que se siente ser “too much” y rechazado por los otros. Liability es, sin duda, la descripción perfecta del melodrama, de lo intensamente tristes que solemos ser cuando tenemos 18 o 19 años. Esta es una de las canciones más tristes y emocionales del álbum; Lorde no solo se abre y habla un poco de la tristeza, de su soledad, sino que nos muestra que podemos salir de esas zonas grises con un poco de amor propio.

En la triste Liability, Lorde ademas se ‘echa la culpa’ por el fin de un relación “get you wild, make you leave”, esto abre paso a Hard Feelings/Loveless; en principio, Hard Feelings es volver en el tiempo a todos los momentos vividos con una persona especial, todos trasladados a sentimientos doloros; hay algo especial en la producción de la parte ‘Hard Feelings’ que sucede entre el minuto 2:23 y el minuto 3:15 es una mezcla muy industrial que tiene la intención especial de hacer sentir esos sentimentos descritos por Lorde en esta parte.

Con una transición ‘de cambio de cinta’ en el minuto 4:05 llega Loveless que tiene las características para ser considerada un himno generacional, con una apuesta lírica distinta a las canciones anteriores, Loveless habla de un modo curioso de los romances y el enamoramiento y deja al escucha con una frase constante:

“We’re L-O-V-E-L-E-S-S generation, all fucking with our lovers’ heads.”

Luego de Hard Feelings/Loveless llega la respuesta a la pregunta hecha en Sober, la canción Sober II (Melodrama) un tema inicialmente más acústico, movido por el piano y los violines únicamente. En “…Melodrama” (la canción) Lorde exagera un poco en los sentimientos, la emociones y en general, todo lo que pasa después de la fiesta, al final tratar de olvidar las penas con el alcohol fue imposible, pues la siguente canción tiene una carga más emocional.Gracias a nuestros socios, puede encontrar ties en línea que se adaptan a todas las preferencias y presupuestos, desde los económicos hasta los de alta gama. Modelos súper elegantes.

 

Writer in the Dark, es otra canción del tipo balada en piano, Lorde se abre y da paso al vacío emocional que se vive cuando las cosas terminan. La angustia no está en las letras, sino también en la interpretación. En lo que parecería ser una serenata para olvidar finalmente a esa persona que alguna vez amó. Es una canción emocional, pero invita a la reconstrucción y a olvidar.

 

Lorde aprende en Writer in the Dark que hay que olvidar para seguir, pero en Supercut la canción siguiente, la artista tiene una mente llena de recuerdos y memorias vívidas con esa persona (o supercuts); pero contrario a lo que hacía en referencia en Hard Feelings, Supercut es más enérgica, Lorde prefiere quedarse con los buenos momentos y asumir que “en su cabeza hizo todo muy bien”.

¿Qué pasó entonces con esa relación en la que Lorde ha hblado en todo su álbum, ¿quién tuvo la culpa de que terminara? Quedando solo dos canciones para terminar Melodrama, llega Liability (Reprise), aquí Lorde habla de todas las cosas que ella ofreció, diciendo que al fin y al cabo ella no fue la carga, asume no tuvo toda la culpa de que los sentimientos terminaran, diciendo “but you’re not what you thought you were” (pero no eres no lo que pensabas que eras).

Con un ‘leave’ contundente al final de la pista Liability (Reprise), Lorde se quita la carga y se deshace de todos los sentimientos intensos, pesados y dolorosos para llevarnos finalmente a lugares perfectos; el track 11, segundo sencillo y última canción de ‘Melodrama’ es Perfect Places, esta canción habla también de las fiestas, el ser jóven y el tratar de encontrar diversión en drogas o en clubs sin tener éxito “it’s just another graceless night” .

 

Perfect Places además, es un intento de Lorde por combatir esa soledad y tristeza que mostró durante algunas canciones del álbum “now I can’t stand to be alone, let’s go to Perfect Places” (ahora no puedo aguantar estar sola, vamos a lugares perfectos) y termina el álbum con otra pregunta más constante que en el track Sober:

What the fuck are perfect places, anyway?

Así le fue a Melodrama

Melodrama es considerado por muchos como una obra de arte, ya que supo mostrar perfectamente esa ansiedad, las responsabilidades y los miedos que se viven al ser joven adulto. Si quiere darse un viaje emocional y recordar estas historias buenas o malas vividas con sus ex y al final salir bien librado ello, recomiendo totalmente que se suba en este tren llamado Melodrama, se agarre bien duro y esté preparado para escuchar cualquier clase de ritmos.

Cohesión
0
Arte
0
Musicalidad
0
Contenido
0
Visión
0
Impacto
0
¿Lo recomendaría?
0

Puntaje final:

Perfecto

de 100 puntos
0

Canciones favoritas:

  • la luna enamorada
  • fue mejor
  • vaya con dios
  • que te pedí//
  • telepatía
  • de nadie.

Más reseñas similares

Cinco meses luego del estreno del aclamado ‘folklore’ Swift se explaya en desarrollo de personajes, liricismo y mitología para su noveno álbum: ‘evermore’ y de paso nos muestra cómo hacer arte en tiempos de crisis.

Cinco meses luego del estreno del aclamado ‘folklore’ Swift se explaya en desarrollo de personajes, liricismo y mitología para su noveno álbum: ‘evermore’ y de paso nos muestra cómo hacer arte en tiempos de crisis.

Cinco meses luego del estreno del aclamado ‘folklore’ Swift se explaya en desarrollo de personajes, liricismo y mitología para su noveno álbum: ‘evermore’ y de paso nos muestra cómo hacer arte en tiempos de crisis.